HTTPS es un complemento que cifra las comunicaciones, lo que hace que la navegación sea más segura.
Siempre que proporciones información privada a través de internet como nombre, apellidos, DNI, tarjeta de crédito, etc. comprueba que la página envía la información utilizando el protocolo de comunicación seguro HTTPS.
La información que se intercambia entre tu ordenador y el servidor de un servicio web puede ser interceptada por una tercera persona si se envía bajo el protocolo HTTP ya que este protocolo no cifra la información.
En cambio, el protocolo https, envía la información cifrada, resultando prácticamente imposible que nadie pueda saber que datos se están intercambiando entre tu ordenador y un servidor.
¿Qué medidas preventivas debes tomar para que no te roben tus datos?
- Comprueba que la página web que vayas a utilizar cifra las comunicaciones. Fíjate en la barra de direcciones y comprueba que las primeras letras de la dirección web de la página son "https".
- Fuerza al navegador a que acceda a los sitios web bajo el protocolo https. Puedes hacer uso de plugins o complementos del navegador como HTTPS Everywhere que hacen esta tarea.
- La mayoría de servicios web con buena reputación, por defecto, utilizan el protocolo https. Sin embargo, no está de más que revises las opciones de configuración.
- Por seguridad, aunque una web utilice https, si vas a conectarte a redes wifi públicas o vas hacer uso de ordenadores que requieran la introducción de credenciales o datos personales, especialmente si se trata de servicios como banca online, compras online, acceso al correo de la empresa, etc.
Fuente: www.osi.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario